Friday, December 27, 2024

ENSAYO

 



ENSAYO

El espacio está oscuro o luminoso. Los cuerpos accionan. Crean imágenes tibias o fuertes. La penumbra o las oscuridades, marcan sus contornos. Hay mensaje o no. El actor se lo propone o no. Se desarrolla la acción,  aún el espectador no sabe de qué se trata. Es una emboscada. El actor no tiene la más pálida idea. Eso no importa. Ni sabe si vendrá palabra ni relato. Eso, tampoco importa. Actúa, solo eso. Pero no actúa, es. Se ha olvidado de la teoría. Se ha apartado del mundo arrastrando lo que fue, será. Cada instante es pasado. El cuerpo y la voz; el espacio y el tiempo son sus herramientas. Están dispersas, desordenadas. Solo duran un instante. El ensayo sigue, no sabe hacia dónde va. Tampoco importa.
Hay un quiebre. Se desordena todo. La música aún no elegida. La voz sin palabras. El cuerpo se desarma. Se fractura. La obra entra en crisis, aunque aún no es una obra. El actor, cada uno, está desorientado. Son marionetas de algo que aún no se resuelve. Ellas tienen sexos distintos, elecciones distintas, forman parte de la sociedad en la que viven. No saben qué representar, la única alternativa es representarse a sí mismas.
El texto o el mudismo vendrán solos.
La claridad del arte les dará el salvoconducto.


Alejandro Gil
27 de diciembre 2024
A Yoca

Thursday, December 26, 2024

EL GRAN FARSANTE




EL GRAN FARSANTE

Él es un gran imitador, un copión que tira ideas ajenas al aire, las da vueltas en el papel, las deja que caigan y las acomoda, a veces, las más de ellas, sin buena resultante.
Quizá no mienta, aunque dudo de ello, pero se la cree; y, lo peor, es que otros le creen, no son muchos, pero le creen. Él procura que eso ocurra con telas de arañas, con nexos: acuerdos académicos. Así sostiene un discurso ajeno al arte de crear. Copia con formalismos engañosos, creyendo que escribe bien; insisto, le creen los que no arriesgan nada en la vida ni en el oficio de desnudarse. El desafío de estar en cuero ante la intemperie no es su meta, aquella que todo artista enfrenta para así ser tal.


Alejandro Gil
26 de diciembre 2024
Tucumán 

Tuesday, December 17, 2024

CUANDO ME SIENTO CIEGA (canción)




CUANDO ME SIENTO CIEGA (canción)

Cuando me siento ciega
Eso dice la soledad
Me pongo mustia
Flor seca en el terrenal

El asfalto irradia fuego
Mi calzado no da más
Sube el calor y me seca
Soy la flor muerta, yo y la soledad

No le hecho culpa a nadie
Yo soy fruto de mi soledad
No he construido este camino
Pero es la vida lo que da

Ando pisando hojarasca
Florcitas acá y allá
Cuando puedo miro al cielo
Foquitos me ven pasar

Las sombras, sombras, sombras
Estampan la soledad
No la invité a mi vida
Mas estás aquí querida soledad
Vivo contigo y  me acompañas
Bendita, bendita soledad


Alejandro Gil
17 de diciembre 2024




Friday, December 13, 2024

DE CÓMO YOCA SE PUDO LLAMAR YOCA



DE CÓMO YOCA SE PUDO LLAMAR YOCA

Escribí ese poema hace 33 años!, en el ómnibus 7, al regresar a la Raúl Colombres después de anotarla en el Registro Civil de la calle 24 de Septiembre.
Atrás de mi asiento del ómnibus, venía una amiga de su mamá que no recuerdo quién es.

A la directora del registro civil, le mentí. Primero, en el mostrador, no querían aceptar el nombre. Le dije al empleado: "Fíjese en el libro de nombres!!!" Obvio que no figuraba!!! Le dije: "puedo hablar con la directora? Sí, como no!!!, dijo.
Subí y le dije a la directora del Registro Civil: "Me puede autorizar este nombre que es Mapuche?"... A ver, dijo ella... Ah!, y qué significa? Dije: Venida del cielo!!! Inventé!!!
Dijo: HERMOSO!!!
Y firmó el certificado de nacimiento!!!
Bajé y la anoté.

En el ómnibus 7, escribí el poema a unos pocos días de su nacimiento.



Alejandro Gil
13 de diciembre 2024

Sunday, December 8, 2024

Pastalinda




Pastalinda

Papá!!! Vos compraste la máquina, sin duda. Mas era la mamá la que hacía los fideos. Ella era la que homenajeaba cada domingo. Y dale que dale a la manija. Harina, huevo. Nada de agua. Primero el amasijo. Y después a los rodillos. Número 1. Y a seguir afinándola hasta lo exacto.
Ya los tomates, las especias, el ajo y  el extracto de tomate, ese tarrito comprado. (A veces, yo era el encargado de abrir ese aluminio.)
Y a la mesa a comer, y a expandir ese aroma por décadas con esa carne al tuco que enaltecía la pasta.
Queso rayado a mano, una corona voluptuosa y generosa para mí, por favor.


Alejandro Gil
8 de diciembre 2024

Tuesday, December 3, 2024

BAJO EL SOL (canción)




BAJO EL SOL (canción)


Cuánto atormenta la vida
Y sin embargo soy feliz
Mirar a la distancia los días
Las noches ya las vi

Quiero decir ahora mismo
Cuanto tuve y perdí
Mas es el sonido
Quien me calla y habla por mí

No digo nada, solo digo
Canción del que parió
La soledad es eterna
Si se canta a sola voz

Por eso es el canto,
El canto entre vos y yo,
El que canta, canta! A viva voz

No quiero decir más nada
Que hable tu voz
La mía, la nuestra, la de ella la canción

Aquí nos puebla el silencio...
La guitarra, es la voz
Y es el grito de los pueblos...
El que se escucha... bajo el sol



Alejandro Gil
30 de noviembre 2024

Pa' que Lucho la haga canción...

Sunday, December 1, 2024

EL POETA DEL DOLOR





EL POETA DEL DOLOR


El poeta del dolor autocomplaciente solo escribe para él. Se flajela a sí mismo. No piensa en el otro, no hay un otro. Solo en el mundo, no tiene conciencia social. La voz es un búmeran. Yo y solo yo.
Lanza la palabra y regresa a él. No le importa nada más. ¿Es, acaso, la poesía un arte aislado?


Alejandro Gil
30 de noviembre 2024