Friday, March 21, 2025
Tuesday, March 18, 2025
EL VUELO
EL VUELO
Como que la mariposa efímera
se cansa de vivir
Muere en su primer día
El humano, resiste
Contra su voluntad
Llega un día inesperado
en que se convierte
crea alas multicolores
Alejandro Gil
18 de marzo 2025
Sunday, February 2, 2025
NO SÉ HABLAR
NO SÉ HABLAR
No sé hablar, solo sé leer y acaso escribir
No escribo lo que siento, apenas trato de plasmar lo que pienso, quizá un escudo para esconder mis sentimientos
Me oculto y me delato a pesar de todo
Si me llamas por teléfono o estamos en un bar charlando, no digo nada
Algunas veces puedo lanzar una sentencia lejana al tema que estamos tratando
Mi mente traiciona el momento
Se dispara hacia otro lado, es inevitable
No lo puedo controlar, me diversifico
Quizá sea por el miedo a mostrarme
Uso el humor, es un escudo
Un decir y un no decir
Detrás de ese muro contencioso, peligroso, yace alguna verdad
Suelo quedarme callado
¡que florescan las palabras, el silencio!
Alejandro Gil
2 de febrero 2025
Friday, December 27, 2024
ENSAYO
ENSAYO
El espacio está oscuro o luminoso. Los cuerpos accionan. Crean imágenes tibias o fuertes. La penumbra o las oscuridades, marcan sus contornos. Hay mensaje o no. El actor se lo propone o no. Se desarrolla la acción, aún el espectador no sabe de qué se trata. Es una emboscada. El actor no tiene la más pálida idea. Eso no importa. Ni sabe si vendrá palabra ni relato. Eso, tampoco importa. Actúa, solo eso. Pero no actúa, es. Se ha olvidado de la teoría. Se ha apartado del mundo arrastrando lo que fue, será. Cada instante es pasado. El cuerpo y la voz; el espacio y el tiempo son sus herramientas. Están dispersas, desordenadas. Solo duran un instante. El ensayo sigue, no sabe hacia dónde va. Tampoco importa.
Hay un quiebre. Se desordena todo. La música aún no elegida. La voz sin palabras. El cuerpo se desarma. Se fractura. La obra entra en crisis, aunque aún no es una obra. El actor, cada uno, está desorientado. Son marionetas de algo que aún no se resuelve. Ellas tienen sexos distintos, elecciones distintas, forman parte de la sociedad en la que viven. No saben qué representar, la única alternativa es representarse a sí mismas.
El texto o el mudismo vendrán solos.
La claridad del arte les dará el salvoconducto.
Alejandro Gil
27 de diciembre 2024
A Yoca
Thursday, December 26, 2024
EL GRAN FARSANTE
EL GRAN FARSANTE
Él es un gran imitador, un copión que tira ideas ajenas al aire, las da vueltas en el papel, las deja que caigan y las acomoda, a veces, las más de ellas, sin buena resultante.
Quizá no mienta, aunque dudo de ello, pero se la cree; y, lo peor, es que otros le creen, no son muchos, pero le creen. Él procura que eso ocurra con telas de arañas, con nexos: acuerdos académicos. Así sostiene un discurso ajeno al arte de crear. Copia con formalismos engañosos, creyendo que escribe bien; insisto, le creen los que no arriesgan nada en la vida ni en el oficio de desnudarse. El desafío de estar en cuero ante la intemperie no es su meta, aquella que todo artista enfrenta para así ser tal.
Alejandro Gil
26 de diciembre 2024
Tucumán
Tuesday, December 17, 2024
CUANDO ME SIENTO CIEGA (canción)
CUANDO ME SIENTO CIEGA (canción)
Cuando me siento ciega
Eso dice la soledad
Me pongo mustia
Flor seca en el terrenal
El asfalto irradia fuego
Mi calzado no da más
Sube el calor y me seca
Soy la flor muerta, yo y la soledad
No le hecho culpa a nadie
Yo soy fruto de mi soledad
No he construido este camino
Pero es la vida lo que da
Ando pisando hojarasca
Florcitas acá y allá
Cuando puedo miro al cielo
Foquitos me ven pasar
Las sombras, sombras, sombras
Estampan la soledad
No la invité a mi vida
Mas estás aquí querida soledad
Vivo contigo y me acompañas
Bendita, bendita soledad
Alejandro Gil
17 de diciembre 2024
Friday, December 13, 2024
DE CÓMO YOCA SE PUDO LLAMAR YOCA
DE CÓMO YOCA SE PUDO LLAMAR YOCA
Escribí ese poema hace 33 años!, en el ómnibus 7, al regresar a la Raúl Colombres después de anotarla en el Registro Civil de la calle 24 de Septiembre.
Atrás de mi asiento del ómnibus, venía una amiga de su mamá que no recuerdo quién es.
A la directora del registro civil, le mentí. Primero, en el mostrador, no querían aceptar el nombre. Le dije al empleado: "Fíjese en el libro de nombres!!!" Obvio que no figuraba!!! Le dije: "puedo hablar con la directora? Sí, como no!!!, dijo.
Subí y le dije a la directora del Registro Civil: "Me puede autorizar este nombre que es Mapuche?"... A ver, dijo ella... Ah!, y qué significa? Dije: Venida del cielo!!! Inventé!!!
Dijo: HERMOSO!!!
Y firmó el certificado de nacimiento!!!
Bajé y la anoté.
En el ómnibus 7, escribí el poema a unos pocos días de su nacimiento.
Alejandro Gil
13 de diciembre 2024
Sunday, December 8, 2024
Pastalinda
Pastalinda
Papá!!! Vos compraste la máquina, sin duda. Mas era la mamá la que hacía los fideos. Ella era la que homenajeaba cada domingo. Y dale que dale a la manija. Harina, huevo. Nada de agua. Primero el amasijo. Y después a los rodillos. Número 1. Y a seguir afinándola hasta lo exacto.
Ya los tomates, las especias, el ajo y el extracto de tomate, ese tarrito comprado. (A veces, yo era el encargado de abrir ese aluminio.)
Y a la mesa a comer, y a expandir ese aroma por décadas con esa carne al tuco que enaltecía la pasta.
Queso rayado a mano, una corona voluptuosa y generosa para mí, por favor.
Alejandro Gil
8 de diciembre 2024
Tuesday, December 3, 2024
BAJO EL SOL (canción)
BAJO EL SOL (canción)
Cuánto atormenta la vida
Y sin embargo soy feliz
Mirar a la distancia los días
Las noches ya las vi
Quiero decir ahora mismo
Cuanto tuve y perdí
Mas es el sonido
Quien me calla y habla por mí
No digo nada, solo digo
Canción del que parió
La soledad es eterna
Si se canta a sola voz
Por eso es el canto,
El canto entre vos y yo,
El que canta, canta! A viva voz
No quiero decir más nada
Que hable tu voz
La mía, la nuestra, la de ella la canción
Aquí nos puebla el silencio...
La guitarra, es la voz
Y es el grito de los pueblos...
El que se escucha... bajo el sol
Alejandro Gil
30 de noviembre 2024
Pa' que Lucho la haga canción...
Sunday, December 1, 2024
EL POETA DEL DOLOR
EL POETA DEL DOLOR
El poeta del dolor autocomplaciente solo escribe para él. Se flajela a sí mismo. No piensa en el otro, no hay un otro. Solo en el mundo, no tiene conciencia social. La voz es un búmeran. Yo y solo yo.
Lanza la palabra y regresa a él. No le importa nada más. ¿Es, acaso, la poesía un arte aislado?
Alejandro Gil
30 de noviembre 2024
Thursday, November 28, 2024
TERNURA
TERNURA
La palabra Ternura, en la poesía, inhabilita al lector. No lo deja ser libre, lo condiciona. El poeta, así, es un censor, un absolutista. No abre el camino a ser distinto. Se apropia del sentir del otro. ¿Para qué sirve la poesía si no es para quebrar el status quo? La rebelión está en cada uno de nosotros. No en la voz mandataria de un poeta digitador.
Alejandro Gil
28 de noviembre 2024
Tuesday, November 12, 2024
POESÍA DE BARRICADA (registro)
POESÍA DE BARRICADA
Hacer el cuerpo del poema con mi cuerpo
(Registro de algunos textos de los poetas que participaron del evento realizado el 25 de septiembre del 2024 en LA SODERÍA Casa de Teatro, San Miguel de Tucumán)
(Coordinadores: Bernardo Mikicho Brunetti, Tere Guardia, Alejandro Gil)
-----
Tere Guardia
poeta de barricada
el pasado ya fue
el futuro no existe...
todes, absolutamente, todes
ardemos en la larga semilla del presente
Tere Guardia
poeta de barricada
---------------------------------------------
Ana Teitelbaum
Leer/mover-me con val flores
Del libro labiar el desierto, de val flores. CABA, La Libre editora, 2022
¿qué me entregaste, que me entregaron en esa baba? ¿qué
trae tu baba espumante y viscosa? ¿un silencio atragantado?
¿un decir procaz a punto de incendiar la noche? ¿un habla
confiscada por la vergüenza? ¿un deseo de desmesura que
inunda la boca de desesperación? ¿el principio de un poema
respirando una encarnizada pasión? ¿un sueño apretado entre
los dientes del misterio? ¿una imagen capturada en el umbral
del desvarío?
no importa, ya están en mí, atravesándome como en una
gran orgía salival. baba de puto y mariquita, de tortillera y
tortillerita, de heteroflexible, de trava y de trans, de machito
políticamente correcto, de hetero dogma, de identidad difusa
y confusa, baba de madre y de padre, de maestrita insolente,
de piquetera insistente, baba de artista y escritora, baba de
muda enfermedad, baba de infancia criando soles para la jerga
de la noche…
decenas de nuestras babas componiendo un tejido de baba,
que se filtra en la piel, y entra por los poros a humectar la
letra. la baba del cuerpo del lenguaje. así, la escritura. baba
que se mezcla y contamina con el texto de la carne. voces en
promiscua vecindad exhalando una escritura, que palpita la
intensidad del decir, del callar, de lo por-decir, de lo indecible.
baba que impregna y se disemina, como la lectura, cada
palabra que sale de mí, de este cuerpo lesbiano, de lo que
puede, y de lo que no puede, de la potencia, y de lo vulnerable.
baba que se escurre entre las grietas del asco para inaugurar
una oportunidad común, una experiencia compartida de lo
erótico.
babas que expulsadas de esas bocas se vuelven órgano para
un pensar... un pensar para nombrar, una escritura líquida,
que alborota cuerpo y palabra, silencio y tacto... una escritura
que huye de la vigilancia policial, no sólo de uniformes,
gases y balas, también la de la cruz, bulas y plegarias, la de
monumentos, héroes y hazañas, la de la militancia y sus
nosotros, de pancartas y consignas comprimidas, y también,
la vigilancia que emprendemos sobre nosotras mismas.
la fiesta de la baba, del placer de sentir cuajar este cóctel de
salivas empapando la capilaridad de mi cuerpo, embriagando
las veintitrés costuras en la piel, las veintitrés cicatrices que
son también mi cuerpo,
del babeo nadie queda inmune. del lenguaje, tampoco.
practiquemos el babeo... mi cuerpo es mío, y la baba
también... pero babear será un gesto ¿feminista? ¿disidente?
¿rebelde? ¿indecente? ¿apenas un incidente en el gobierno del
cuerpo? ¿una burla a la obediencia de una lengua tan seca tan
mustia y tan segura de sí? mis células sedientas son las que
clamaban este acto, de sed de lo común, de sed de palabras
que lubriquen deseos, sed de memorias mínimas e incisivas,
sed de fuga de tanto aniquilamiento, sed de teoría que excite,
sed de interrupción como provocación, sed de atentar contra
tanta exaltación santificada de derechos, sed de imaginarios
que no agoten, sed de que se comprenda que tu tolerancia es
nuestra muerte diferida, sed de expansión vital, sed de esos
nombres, los magnificados y los invisibles, que nos recuerdan,
cada día, que aquí, nos matan.
sed de escritura. la experiencia de la baba... porque qué es
escribir sino andar babeando palabras por ahí, ensalivando
el mundo para engullirlo... y hacerlo poesía, saliva de ritmo
contagioso que nos moja la médula del lenguaje…entonces,
me preguntaba, sola, hace unos días, ante el roer de la imagen
cristalizada en mi retina del zorzal moribundo en la barda,
interrogándome con su mirada espasmódica, entre los
perdigones del viento, ¿puede la lengua del pájaro nombrar el
ojo de su verdugo? y se me caía la baba, mientras la tragaba,
así, ensalivando respuestas pequeñitas, ínfimas, balbuceantes,
y hoy con sus babas ácidas, pegajosas, apretadas, haciendo
vibrar mi texto -o también mi sexo-, que no es uno, babeante,
insisto ¿puede la lengua del pájaro nombrar el ojo de su
verdugo?
----‐--------
Norma Salica
1-muchachera
Como ocultarlo
torta chonga
la muchachera
que se juntaba con varones
a jugar al fútbol en las calles
en las veredas
o en las canchitas del barrio
la que muchas veces volvió
con el ojo morado a casa
porque se agarró a trompadas
con los pibes
por defender su lugar
la que competía con los autitos
a las carreras
o los exhibía
la que jugaba a las bolillas
hacia bailar los trompos
como "el" mejor
la que armaba volantines gigantes
queriendo siempre volar
a veces safar
del mundo que le tocó
la que supo ser visible
desde siempre
la que alguna vez se perdió
porque intentó acoplarse
a estándares ajenos
sin saber ni tener idea
lo que le iba a costar
esa que sufrió de amores
no correspondidos
se enamoraba
de niñas heteros
a los trece/ catorce años
con todo el lesbodrama del mundo
sin entender
lo que eso implicaba
sin saber
lo que ese amor causaría
sin importarle nada
esa que supo ser visible
siendo
fui chonguita
desde que me acuerdo
la que construyó su identidad
y decidió activar
para que otras no tarden tanto
en encontrarse
no sufran discriminacion ni olvido
y afronten visibilidad
esa que entendió
que su identidad y deseo
es un campo de batalla
en cualquier lucha o discusión
la que se dió cuenta
que su presencia lesbiana chonga
pone en jaque este patriarcado
y a ese heteronormado
que se cree tan natural
esa que no se rinde nunca
aunque las fuerzas sean flacas
las adversidades muchas
la que pone el pecho
aunque venga una metralla fascia
la que sabe ser lesbiana chonga
casi inmortal
2- Lo que soy
negra/ india/ gorda
lesbiana y chonga soy
abrazarme
en estas identidades
costó
en unas mas que otras
como a la mayoría
quizás
asumirse/ plantarse
salirse de las normas
saberse ajena a ciertas costumbres
encontrarse fuera
de las tradiciones
esas que nos imponen
y en las que nos educan
no es fácil
comencé a perder
en este abrazarme
recuerdo algunas reuniones
ya circulaba el rumor
por lo bajo
mi lesbianismo y la chongues
como expresión
por lo alto
en la ronda de preguntas
casuales
me salteaban
nadie quería o no se animaba
a saber
ahí entendí
que este viaje tenía un costo
hubo quiénes se alejaron
no supieron/ no pudieron
o no quisieron aceptar
ni respetar lo que soy
con esta masculinidad
robada y rearmada
deseada
construida y poco otodoxa
ya me niego a ser invisible
le boxeo al miedo
disfruto de nuevos ritos
quiero que la calle vea
que existo
que vivo la vida como soy
que tengo el cuero
endurecido
a puro baile y risa
que conseguí enternecer
este corazón
para no morir
quiero que me vean
que gané
que es una ganancia
inversamente proporcional
y sincera
que sepan
que no me morí
que estoy
y mas que nunca
LESBIANA soy
---------------------------------------------------
Larry Chávez
1. Mi lugar
Me siento al lado del baño,
Solo,
Porque me gusta escuchar
Con mi oído innato
Si el ruido de tu orina,
Alguna patología traerás
Si orinas
Con el sonido de Sol +
Sabré que comunista serás,
Si orinas en Do –
Sabré que eres radical,
Peri si orinas en Mi#
Sabré que me mentiras.
Me siento al lado del baño,
Solo,
Por qué no me gustan las aglomeraciones,
Sino las miradas
De algunos
Que desconcertados preguntaran
¿Cómo me puedo inspirar
Entre la mierda misma?
Encontré mi lugar
Y si, quizás, no sea lo más higiénico,
Pero es el que elegí
¿Y tú espectador
Encontraste el tuyo?
2. Madre tierra
En el cajón de los recuerdos
Vive un pueblo abandonado,
Quienes ayer caminaron
Hace mucho que abonaron
La tierra con sus troncos disecados.
Tierra y polvo de abuelos y padres
Ningún inmortal ha re-encarnado
Ni aborrecieron el silencio
De los que ya son polvos y huesos
En sus cuartos de bronce robados.
Cuatro generaciones faltaron
Para darnos cuenta,
Que los vegetes escaparon
De las plagas que en el pasado
Arrasaron la tierra.
Cuatro generaciones faltaron
Para darnos cuenta,
Que los ranchos no son campos
Los catres no son unos relatos
Cuentos que nadie se hace cargo.
Vías de hierros oxidados
Que la naturaleza se ha encargado
De cubrirla con sus mantos
Lo que ayer fueron necesarios
Hoy han quedado olvidados.
Pero a pesar de todo
Aún será mi madre tierra,
Que resucita en añoranzas
Cuando desempolvo con ganas
Alguna evocación que me atraviesa.
3. Margarita
¿De que sirvió temerle a la muerte
Si ya estás en el descanso eterno?
Tantas vidas vividas
Para fallecer en un momento.
Tantos panes que hiciste
Para llenar tantos estómagos,
Algunos ya se adelantaron a lo desconocido,
Mientras ignorantes quedamos nosotros.
Pocos fueron los momentos que compartimos
Tus dolores no te dejaban ver con claridad,
Viviste lo que hoy estudiamos
Y moriste sin saber lo que vendrá.
Larry Chávez
---------‐--
Alejandro Gil
Setiembre
Yo lloré en setiembre porque era necesario
Porque vi tantos muertos como el último día
Sentí la ausencia de vida
Y la falta de sentido
Y en los bordes de los días
La gente tropezaba con la luna
Y yacían en las plazas las almas anudadas
Hay tiempos en que las horas no son buenas
Los minutos
Te destrozan
Y la náusea
Toma un lugar en la carne
Pero es sabido
Que todo es absurdo
Y se huele
El sin sentido
El alcohol
El humo
El tabaco
El fuego encendido
Y el cielo que devora las llamas
Era necesario, les juro que era necesario
Había visto a la luz dando bocanadas de oscuridad
Los árboles eran tragados por la tierra
El vacío de los ojos, la nada
El hueco, el gran hueco
Sin eco
Sin techo
Ni el cielo como techo
No vi ni un pájaro volar libremente
Todos enjaulados
Los hombres, las mujeres
El aire, el viento, el sol
Los animales, los insectos
La muerte
Sólo la muerte paseaba libremente
Y saludaba gentilmente
Ante los aplausos de ciertas gentes
Los culpables
Los inocentes
Los que se dan cuenta
Los que se dieron cuenta
Y aplauden y aplauden
Los sin sangre
Los ciegos que ven
Los que se olvidaron el alma
En el bolsillo de un traje
Los que mataron la vida
Por aplaudir la muerte
Lo cierto es que lloré en setiembre porque era necesario
Y aún son pocos los motivos
Para dejar de hacerlo
Quiero más, mucho más
Una avalancha si es posible
Alejandro Gil
----------------
Karina Tolosa – Elena González
Las Antonias
El caldero tiene cada vez las paredes más gruesas,
es un grano que está ahí molestando. Y de eso se trata vos tenés que molestar al poder…
se alimenta a la gente que participa...
y se genera el clima para la discusión,
ya nos cansamos de pelar caña y lavar las bolsas de arpilleras,
somos las muchachas invisibles,
mal remuneradas,
¡A la policía no hay que tenerle miedo porque es mucho peor!
¡¡¡Luchamos y nos movilizamos!!!
Huelga por tiempo indeterminado
mientras se cocina al aire libre,
se sostiene sobre el fuego,
las brasas se fragmentan y se aíslan,
como los individuos,
como los ingenios dejaron de ser ingenios
Y una escuela no será más una escuela.
Aquí no hay sol
hay unos perros que andan por la senda angosta rodeada de coníferas,
subidas y bajadas de tierra pegajosa,
donde la ropa se confunde con la vegetación,
ahí,
los disparos fragmentan el cantar de los pájaros,
“No tienen los documentos”.
“Pero si vamos al médico, llevamos a los chicos”.
“No importa”, dice
que para dónde van,
que a qué hora van a volver,
que vayan y vuelvan ya, que a qué médico van, que esto...
no se duerme el chiquito,
le sacaban el pañal,
revolvían los colchones, el ropero, los muebles
han sacado todo, hasta el pasto
tenía la sensación de que el cerro entero iba a arder,
es un paraje donde se vive o se muere
tenía miedo
lloré un rato…
Es mayo y como todos los días
vienes en tu bicicleta cruzando el parque,
los árboles están de pie observándote
estás transpirado
el aire lo siente
solo te has detenido un momento
cerquita del lago en la bota de cemento
ahí te espero yo
de tapadito verde y zapatos blancos
jugamos en el tobogán y hay miles de aventuras que duran un instante
amor, abrazos, sonrisas, sentimientos tan transparentes
Asi como sos vos.
Ahi fue cuando nos miramos para siempre.
Llegaras
Mi madre te espera…
-----------
Andrés de Chazal
Sé un espectador honesto
Si no te gustó la obra,
si te sentiste aturdida,
si no entendiste nada
o si te aburriste hasta casi dormirte en el asiento…
¡no aplaudás de pie!
No sonriás.
No le mientas al tipo que estuvo adelante tuyo desgargantándose, gesticulando las palabras como un actor de teatro que representa LAS GRANDES PASIONES DE LA VIDA.
No sigas manteniendo el engaño.
No se lo merece.
No lo apapaches.
Es grande.
No lo incentives a seguir haciendo algo que le hace mal.
No te pares.
No lo aplaudas de pie.
Él puede soportarlo.
Y debe hacerlo.
Andate de la sala.
No lo apapaches.
------
Tuesday, September 24, 2024
IDENTIKIT
IDENTIKIT
-Te conozco!!! Somos amigos!, me dice.
-¿Cómo te llamás?, le digo.
-Auradearte!, me dice.
-Me suena!
-Te sigo!, avanza.
-A dónde?
-En las redes!, afirma.
-Ah! Yo pensaba otra cosa!
-No, no! En instagram te sigo!!! Somos amigos!!! Y en Facebook también!!!
-Ah!!! No te reconozco.
-Mirá!!! Ésta es mi foto de perfil...
-Ahora, sí!!! AMIGO, QUERIDO!!!
Alejandro Gil
24 de setiembre 2024
Tucumán, Argentina
Thursday, September 12, 2024
BLANCO
BLANCO
Cuando el vino es blanco, torrontés
Hay sueños entre grises y verdes
Y un paisaje y un mirar
Que ronda, que ronda
Siento las uvas perforando mi carne
Y el cerebro se me adormece
Así yo puedo ya vivir
Un poco más, un poco más
Entre sueño y ensueño
Voy andando
Como si fuera un suspirar
Como si fuera algo cambiar
Respiro profundo
Y va que va
Alejandro Gil
12 de septiembre 2024
Tucumán
Wednesday, September 11, 2024
ME HE SENTIDO MUY BIEN
ME HE SENTIDO MUY BIEN
Quiero decir
Que con tu presencia
Estos días y noches
Estos andares de aquí para allá
Estos derroteros
Las comidas
Los cafés
Los bares
Las montañas y las selvas
Con todo
Me he sentido muy bien
Y aunque el sol apuñalaba
Y el oxígeno faltaba
Y nos mareaba la puna
Me he sentido muy bien
A pesar de los traspiés
Las discusiones
Y que el dinero
Y las monedas
Y si es que he logrado un cambio
De actitud
De mirada
Cuando el mundo, el nuestro
Se ha vuelto al viejo punto
El de partida, el anterior
Me he sentido muy bien
Quiero volver al camino
Ése de andar a trancos,
Con mis piernas firmes
Sintiendo cada paso
Sabiendo que mi cuerpo florecerá
Como un presente tan próximo
Esa luz que titila en el cielo, a la espera
No es en vano
El tiempo transcurrido
En cada trino, la vida anuncia un nuevo sentido
Me he sentido bien y todo cobra sentido
Salgo a caminar nuevamente
Alejandro Gil
10 de septiembre 2024
Tucumán
Thursday, August 22, 2024
ÓLEO, DÓNDE ESTÁS?
ÓLEO, DÓNDE ESTÁS?
"Si me encuentras perdido en algún sitio de este mundo, devuélveme a la irrealidad."
Alejandro Gil
Título de un cuadro abstracto que pinté. Está extraviado en el tiempo, sin imagen fotográfica de registro.
Circa 1986
Tucumán, Argentina
Monday, August 19, 2024
EL RESCATE
EL RESCATE
Tomé un sahumerio del cielo, soy alto y llego. Vi, con asombro, que un hornero construyó su casa en él. Al prenderlo habitó sobre mi cuerpo y mis pulmones. Quizá, el sin hogar, revivirá cuando circule por la ciudad.
Alejandro Gil
19 de agosto 2024
Tuesday, August 13, 2024
SI ES QUE DEBO DECIR
SI ES QUE DEBO DECIR
Si es que debo decir algo,
solo diré que te amo
Y te amo mañana.
Sí hoy,
pero más aún mañana
Porque es el día que espero.
No otro, sólo mañana.
Será el día en que tomaremos
una taza de café,
hablaremos dulces palabras
Y,
sutilmente,
rosaremos nuestras manos.
No habrá intención, sólo se dará
como un ángel que nos aborde
en silencio.
Un ángel compartido, inhiesto,
necesario
desde hace tanto tiempo.
No puedo decir más.
Te amo
Te espero
Alejandro Gil
Martes 13 de agosto 2024
Tucumán, Argentina